20/6/09

The thin blue line


La primer película de misterio que en realidad resolvió un caso judicial. Es la controversial y fascinante historia que relata el documental “The thin blue line”, en la que se presenta el caso del Randall Adams, sentenciado a muerte por el supuesto asesinato de Robert Wood, un policía de Dallas en 1976.

Con un toque de ficción, el director Errol Morris es el “excéntrico taxidermista norteamericano”, pionero en la creación de este tipo de películas documentales, un estilo copiado e imitado en cine y televisión, aunque no lleguen a tener la fuerza del mismo.

El director es un gran seguidor del trabajo de Frederick Wiseman, y aunque en factura sean totalmente diferentes, la influencia es notable. Primero que nada, porque hay un interés en concreto por denunciar situaciones socio-políticas, en segundo lugar porque los personajes de ambos cineastas están lejos de ser gente ordinaria y cerca de trazar paralelos filosóficos, aunque Errol Morris asegure que no existe gente normal.

Las historias que más le interesan a Errol Morris son aquellas que vayan más allá de lo inusual, que cuenten con cierto grado de filosofía. Por eso el caso del condenado y arrestado Randall Adams, un sobreviviente de Grigson que el director investigó a fondo para descubrir su inocencia, por eso decide seguirlo de cerca. Lo más increíble de todo, es que gracias a Thin Blue Line, el convicto puede liberarse de la cárcel.

Como una especia de film noir, este documental se estructura en base al misterio y a la información bien distribuida y resguardada, el espectador se convierte en un investigador más, la cámara de Errol Morris recorre los rincones más oscuros para sacar a la luz, algunas de las pistas que prueben la inocencia de Adams. En estos casos, la verdad no es absoluta ni totalmente comprobable, es por eso que la sensación de ficción hace mancuerna perfecta con la realidad. Aunado a esto, el uso de las recreaciones expresionistas, las entrevistas y la conocida musical de Philip Glass, son elementos que fundan un estilo altamente propositivo.
Como espectador te quedas anonadado por la fuerza de un aparente falso documental que encara dualidades, por un lado se aprehende al mundo real y por el otro este mundo se infiltra con la paranoia y el desconcierto de la ficción.

El nombre proviene de un término coloquial empleado por policías, para sugerir que la delgada línea azul y roja que representa a las fuerzas armadas, son los que previenen a la sociedad gringa de descender en el caos.

Tarnation


Como su nombre lo indica, Tarnation es una historia de memorias que se deslava de adentro hacia afuera, después de veinte años de filmarse a sí mismo y a su familia más cercana, Jonathan Caouette decide construir un documental experimental y terapéutico, con el que se mira a sí mismo en el juego del descubrimiento.
Por medio de la narración en tercera persona, se entreteje un mundo de adversa catarsis, primero se nos presenta la historia de su madre, una niña hermosa que se convierte en modelo y que tiene un accidente muy duro con el que queda paralizada, después de un tiempo le aplican la terapia electoshock que le afectará neurológicamente de por vida, su personalidad nunca vuelve a la normalidad, cuando queda embarazada de Caouette está sola con sus padres.
Posteriormente, Caouette repasa el periodo de su vida en el que es llevado en adopción a distintos hogares, y en varias ocasiones sufre de abuso sexual y sicológico, lo que provoca desviaciones y trastornos de la mente que comienzan desde muy pequeño, mientras tanto su madre ronda por hospitales psiquiátricos, hasta que un día Caouette es llevado con sus abuelos, quienes aparentan sufrir de algún tipo de insania.

Cuando los abuelos de Caouette le regalan una super 8, éste comienza a hacer autorretratos brutales, la cámara se convierte en su herramienta de desahogo y en su mejor escapatoria, mientras el espectador es testigo de una realidad desgarrante. Caouette también es internado en hospitales por su escaso contacto con la realidad y su trastornada personalidad.
El material de archivo del documentalista es como un lienzo que dibuja la historia de su familia, como una de las más extremas y dolorosas en relación a la disfuncionalidad y el abuso, un reflejo que tristemente mana de la idiosincrasia americana.

El autorretrato de Tarnation es experimental con tintes new wave, desde el principio está embutido de música y las imágenes se entrelazan a forma de collage, el montaje es saturado y expresivo, pues el eje del documental reside en lo significativo del material acumulado desde que Caouette era un niño.
Una de las escenas más fuertes y que más tensan al espectador es cuando a los once años, se filma a sí mismo fingiendo ser como una loca que está bajo el efecto de alguna buena droga, su estado es de confusión mental, por sus ademanes y constante movimiento corporal demostrando la madurez prematura de un niño, que ya parece gay inundado en pase.

Cuando Caouette tenía trece años ya salía a antros gay underground, sus amigos mucho mayores que él lo introdujeron al cine experimental y al movimiento punk, parcialmente el mundo de un púber se convirtió en el de un tipo experimentado. Las drogas llegaron a su vida sin que él lo planeara, supuestamente al fumar un toque de marihuana que estaba espolvoreado con pcp, aludiendo a esta situación como la culpable de su explosión mental.

Una de las escenas mejor logradas por lo fuerte que incomodan al espectador, es cuando la madre de Caouette está en su casa sostieniendo una calabaza y sus palabras salen con potencia musical, entre cada frase explota una carcajada que simplemente, no se contagia, además de ser una escena sumamente larga, como de 3 minutos, se sienten muchos más porque se desenvuelve como un loop demostrando la locura de la madre, que se sabe que directa e indirectamente afecta a Caouette desde niño y hasta ese momento, que aparente tener 25 años.

Tarnation está armado con técnicas muy específicas como el cuadriculo de una imagen para convertirla en una especie de fotograma, elevando el ritmo hacia lo obsesivo, clara representación de una vida en extrema decadencia.
La mirada íntima de Caouette es incómoda para el espectador que no soporta presenciar la imagen pura del abandono o el desperdicio prematuro de una vida. La historia personal que revela miles de aspectos de toda una sociedad fragmentada. Los gringos tienen una forma increíble de construir historias confesionales, y quizás se deba a sus raíces, los protestantes no tienen miedo a confesar públicamente y ser uno mismo el testigo de la liberación, por esto la cultura gringa se ha derivado de otra basada en la verdad. Lo podemos ver también reflejado en libros como la letra escarlata, que retrata muy bien lo que es el remordimiento de consciencia o la culpa, el hecho de no confesar que puede llevar a la fatalidad y a la muerte. El sentimiento de culpa mueve mucho a los gringos, la confesión tanto por las buenas como por las malas, es su manera de emancipación.

Este documental fue uno de los que más me impresionaron en el curso, porque la historia me produjo sentimientos encontrados, y por la poderosa terapia que el mismo Caouette fue aplicando con él mismo. El cómo se siente Caouette al verse desde afuera y atrapado en una vida dura de superar, considero que es determinante gracias al tipo de material autobiográfico, que se estructuró en forma de diario, y siendo registrado durante muchos años funcionó como un modo paulatino de auto liberación, logrado por medio de la confesión a uno mismo.

Retratando a la familia Friedman


Cuando la verdad de los hechos no es tan importante como la situación mental de los acusados, entonces tenemos el caso de la familia Friedman sumergidos en una situación inaudita.
Por un lado, tenemos el punto de vista de algunos alumnos, la policía y los fiscales, quienes aseguran que la familia Friedman utilizaban el sótano para simular dar clases de computación, mientras le hacían a los niños jugar a “ponerse de burrito”, solo que los niños tenían que estar desnudos y con el maestro, el Sr. Arnold Friedman y su hijo Jesse de dieciocho años, procurando una penetración. Esta cara de la moneda informa que en realidad ocurrían casos de violación forzada en el cuarto del hijo y en el baño. Mientras que la voz de la otra parte narra que en realidad todo eso es una falacia perturbadora, siendo conjugada por los defensores de los Friedman, otros alumnos, y desde luego, los miembros de la familia Friedman. Una situación muy desconcertante, es que la esposa del Sr. Arnold, y la madre de tres hijos, Jesse, David y Seth, repite con frecuencia que tiene todo el derecho de desconfiar.

La ópera prima de Andrew Jarecki pertenece al cinema verité, como su nombre en inglés lo indica, Capturando a los Friedmans, es un documental que emplea la cámara como otro investigador y observador que intenta capturar la psicología de los personjaes, capturar todas las pistas para llegar o no a la verdad.
Uno como espectador está conlfictuado por no poder decidir con certeza, entre las dos presuntas verdades: si los cargos por el abuso sexual a muchísimos alumnos, provenientes de un padre de familia distinguido, pianista admirable y maestro, o la telaraña de verdades subjetivas que durante todo el documental, entretejen un alarmante zumbido que evade la verdad de los hechos, el sucio victimismo, y lo más inquietante de todo, la falta de credibilidad como espectador por no haber ninguna parte de la que se derive una verdad absoluta.
Por lo mismo, es muy desconcertante y confuso ser espectador y testigo de que los entrevistados podrían o no estar relatando la verdad, o de la insensatez mental que mana tanto de la familia Friedman como de los representantes jurídicos y sociales que tienen la responsabilidad de enjuiciar.

Como se muestra en el documental, una de las pocas pruebas que llevaron al arresto de Arnold Friedman es porque se descubre que tiene en el lugar de los hechos, revistas de pornografía infantil. Después de una serie de investigaciones detalladas e interrogatorios a los alumnos del Sr. Arnold, brotan acusaciones y cargos imposibles de comprobar, que llevan al Sr. Arnold y a su hijo Jesse, a la cárcel.
Pasa el tiempo sofocante para que Arnold Friedman cometa un suicidio a base de una sobredosis de pastillas antidepresivas, y la libertad otorgada a su hijo Jesse, trece años después. Siendo el delito de la posesión de revistas pornográficas, como el único cargo comprobado, siendo los alumnos interrogados sometidos a ser víctimas.
Una vez más, vemos el reflejo de la idiosincracia de la sociedad gringa, y en este caso de una comunidad, que es histérica, decadente y con patologías y disfuncionalidades evidentes.
No obstante, lo que hace que el trabajo de Andrew Jarecki sea tan fuerte, es que el mismo primogénito filme las últimas noches de la familia junta, antes del encarcelamiento. Nos lleva a la confesión de David Friedman de que su madre era una loca manipuladora y que su padre un hombre increíble, y termina siendo la clave del documental porque se manifiesta como el que fragmenta todos los personajes, los propios videos de la intimidad de la familia Friedman no dan lugar a futuras pruebas o investigaciones sobre la verdad, que quizás ni existe.

19/6/09

Blog-flickr


http://www.flickr.com/photos/belmoniaco/

Belmoniaco solía ser maestro de centro, y desde hace muchos años es un artista y fotógrafo increíble, siempre tiene la mejor actitud y cuenta los mejores chistes albureros.
Por medio de sus imágenes, retrata trayectorias que reflejan su interior, las series y el erotismo son su fuerte...por eso las palabras sobran.
El blog también es buenísimo: http://belmoniaco.blogspot.com/ Échenle un ojo!

Recomendado

http://antidomingo.tv/

Este es uno de mis blogs favoritos por lo rico en variedad, el increíble diseño y porque todos los días sin falta, encuentras nuevos posts.
Pertenece a un grupo de amigos que buscan entretener pero también informar. Cuenta con todo tipo de temas y acercamientos, además cada post es un claro reflejo de lo que motiva a esa persona, sin hablar directamente de sí misma, está compartiendo mucho más.

Espero que lo disfruten!

Nobody's business


Entre la mirada íntima y la mirada autobiográfica

El modo performativo ahonda en los aspectos emocionales y subjetivos de un documental, en este caso, la temática de Nobody’s business se centra en el conflicto entre padre e hijo.
Alan Berliner es el autor que retrata a su padre para encontrarse a sí mismo. Además de ser multifacético, por ser quien edita, fotografía, produce y dirige, es un hombre que se muestra transparente por medio de la cámara, en la historia su mayor intento es el de hacerle ver a su padre lo interesante y esencial que es saber sobre sus raíces, cuando para éste es completamente trivial e irrelevante. Alan Berliner, intenta de todas formas convencerle de abrir un poco su mente y comprender que es gracias al pasado que evade, que él se encuentra sentado dando una entrevista.

Por medio de una edición muy limpia, puntual y rítmica, Alan Berliner va introduciendo pedazos de su vida a traves de los ojos de varios miembros de su familia, de los de primer, segundo y tercer grado, en su mayoría sin grandes aportaciones. La mayor contribución proviene del que menos lo cree, su padre Oscar Berliner, un hombre proveniente de una familia judía que no sabe con certeza de que país o lugar, pero gracias a la investigación, Alan descubre que es de Polonia y se aventura a hacer un viaje para buscar la tumba de su abuelo paterno.

La polaridad de Oscar Berliner frente a la cámara comienza en la incomodad y el rechazo, no a ser él mismo sino a saber quién es y de dónde viene, de pronto surgen destellos de comodidad y naturalidad, los recuerdos que le brotan las fotografías o videos tomados por él mismo, lo ablandan y lo ponen en sintonía.
Específicamente, el padre testarudo se muestra muy tenso cuando su hijo toca temas como el de los hermanos muertos y el de su divorcio, hecho por el cual se volvió frío y amargado.
El documentalista estructura la entrevista de lo particular a lo general, conforma una microhistoria que parte del desinterés del personaje principal. Desencadenando el intento por mostrarle a su padre, cómo todos estamos relacionados y podemos pertenecer a su historia.

Por otra parte, el sonido tiene un papel muy importante porque es lo que va marcando la dirección de la imagen. Por ejemplo, el sonido de una campana es acompañado por la estatua de la libertad, también el reloj que marca el cambio de las fotos, o la máquina del microfilm que suena como un proyector de cine.

Las imágenes de archivo relacionadas con las raíces judías de los Berliner, los rounds de box, o los videos caseros realizados anteriormente, complementan la edición que es super limpia y gracias al montaje rítmico, el documentalista logra que aparente ser una sola entrevista, cuando mas bien está cargada de un meticuloso trabajo previo de investigación. Los mormones de Utah que cuentan con el acervo genético más grande del mundo, permitió a Alan Berliner regresar en la línea del tiempo familiar, para encontrar fechas y nombres en específico.
En el retrato de su padre se hace latente su reflejo inherente, lo más interesante del punto de vista del documental es que está en constante confrontación, en la parte que Alan le muestra el material de archivo a su padre, se van desatando las provocaciones opuestas, al final reside en una reflexión que hace constante referencia al documentalista, para encontrarse a sí mismo a través de los ojos de su padre y demás familia.

Este es uno de los documentales que más me gustaron del curso, porque he tenido muchas veces el deseo de retratar a mi padre, que es alguien a quien admiro mucho, a sus 52 años es un artista frustado, un fotógrafo excepcional pero con una personalidad muy compleja y en los últimos años, muy segregante. Algo que compartimos Alan Berliner y yo, es un padre que a partir del divorcio con nuestras respectivas madres, se convirtieron en hombres muy amargos, testarudos y altamente solitarios.
Ese anhelo que me ha surgido antes, por alguna razón lo veía muy lejano y dificil de aterrizar, sin embargo, Nobody's bussiness se volvió una gran inspiración, porque comprueba que las historias personales y de gente ordinaria, tienen tanto peso como las universales.

1854-1900


“It is the confession, not the priest, that gives us absolution.”
Oscar Wilde

18/6/09

Documental Denuncia

Este documental aborda el tema de la violación y la tortura de 47 mujeres, el pasado mayo del 2006, en Atenco, Estado de México.
"Cristina Valls y la ONG Women’s link Worldwide interpusieron una querella criminal ante la Audiencia Nacional por el crimen de tortura, violación y abusos sexuales, que fue asignada a Fernando Grande Marlaska. Tras consultar a las autoridades mexicanas, el magistrado decidió no admitir la denuncia con el argumento de que México ya estaba investigando, y al ser el país donde ocurrieron los hechos, tenía prioridad."

Women’s link Worldwide proporciona este corto documental, en el que las mujeres relatan los acontecimientos ocurridos en Atenco. El enfoque es principalmente buscar la "justicia universal". La organización afirma que de las 47 mujeres que fueron detenidas y torturadas, hay casos especialmente graves, como los de 26 mujeres que presentaron quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por actos de violencia sexual, incluso violación y otras formas de agresión sexual y violencia.

Violación como Tortura en la Justicia Universal from Women's Link Worldwide on Vimeo.

Grey Gardens


"To my mother and me, Grey Gardens is a breakthrough
to something beautiful and precious called life."
-- Edie Beale, 1974

Edie siempre habla de lo que su madre dice o hace, la critica pero en el fondo no puede vivir sin ella. Instaladas en una mansión desmoronándose de 28 cuartos en East Hampton, la señora Beale y su hija no responden ante la suciedad y el desorden que inundan la casa, el mejor ejemplo de esto es cuando la madre les da de comer a los múltiples gatos, hierve unos elotes, se peina, canta, etc., en el mismo lugar en el que duerme.
Gray Gardens comienza siendo un retrato de las Beale, para convertirse en un espacio de revelación melancólica, siguiendo la compleja relación entre madre e hija que envuelve la casa, los realizadores no necesitan intervenir directamente, ya que la pequeña Edie no puede evitar sentirse como la estrella que fue y juguetear con la cámara, que la provoca brotar lo artista que es, y permitiendo a los hermanos sentirse como en casa.

La fotografía es impresionante, primero que nada por la calidad en la factura, pero también por la rapidez con la que la cámara encuentra los momentos más fugaces y cargados de poesía, es como si tuviesen los ojos puestos en todo el lugar y la preparación exacta para moverla y detenerla en el encuadre perfecto, incluso en varias ocasiones la foto es tan buena que parece estar hecha con dos cámaras. Por consiguiente, la edición es el resultado de un trabajo impecable, en el que gracias al montaje del cinema verité, se ensalza la relación entre las dos mujeres. Uno de los momentos más inolvidables es cuando se le asoma el pecho a la señora Beale, y discutiendo con su hija grita que no trae calzón, la escena deriva en un concierto a capella que se prolonga y termina con un repentino autorretrato de los hermanos.
De nuevo, el cinema verité es el motor de este documental, porque incita a las Beale a contar sus propias historias y contarlas sin preocuparse por esconder algo.

La poesía de la pequeña Edie no sólo la demuestra en las frases que pronuncia, sino que lo exalta con su elaborada combinación de prendas, los bailes, las canciones de nostalgia, los detalles de los cubiertos, de su cuarto, y un constante coqueteo con ella misma que se expande hasta la cámara. Es un personaje inigualable, que dejó su carrera artística en pleno apogeo por mudarse con su madre, a quien no ha dejado de cuidar. Con el tiempo, ambas mujeres han hecho mancuerna de sus vidas en espiral, necesitándose una a la otra.
Al haber pertenecido a la aristocracia, la secuela del pasado repercute sobre el comportamiento y la manera tan ingenua de ver la vida, ambos personajes se quedaron atrapadas en lo que solía ser, por haber sido educadas para ser esposas y amas de casa, la melancolía es lo que reina en Grey Gardens, el tercer personaje.

Gray Gardens es el claro reflejo de que el documental es un desafío para la imaginación, ya que la esencia del documental radica en los personajes inimaginables e insuperables, que únicamente pueden provenir de la realidad.
Considero que este documental también tiene una parte de cine confesional, aunque indirectamente, gracias a que la cámara saca a las Beale de la monotonía y la cotidianidad pueden explayarse al contar fragmentos de su vida, y de manera excéntrica abrirse ante un público desconocido. Que a posteriori se convertiría en el documental con el mayor número de fans en la historia del documental.

Salesman


Direct Cinema

El único libro que se ha mantenido como un “best seller”, es la Bilbia, sin embargo, vender una Biblia en $50 dólares no es nada fácil.
Los hermanos Albert y David Maysles acompañan a cuatro empleados originarios de Boston que trabajan para una compañía dedicada a ornamentar e ilustrar Biblias, cada uno tiene la labor de introducirlas cara a cara en distintas casas, a los clientes menos interesados en su producto, quienes en su mayoría son católicos que pertenecen a la clase trabajadora de la sociedad americana. Pasando por parejas, viudas, amas de casa, familias de varios integrantes, inmigrantes, etc. que en realidad la mayoría no puede pagar por una Biblia, pero muchos tampoco pueden decir que no al seductor “pitch” que cada vendedor domina, conectado claramente con lo que muestra Indocrination y las técnicas para venderse a uno mismo.

La temática es muy conmovedora y cómica a la vez, ya que son los mismos vendedores los que muestran lo monótona que puede ser la existencia o lo crudo que es la soledad, y que van de la mano con sobrevivir día a día los estragos de una vida cercana a la amargura y a la falta de estabilidad económica. Lo cómico radica en las historias que van surgiendo con los clientes, y la retroalimentación de experiencias entre los cuatro vendedores.
Los hermanos Maysles van siguiendo la vida de estos vendedores de Biblias, que fluctúan entre la línea de la exageración y la desesperanza, pero que comparten la característica estratégica de persuadir e insistir a los posibles clientes. Los cuatro personajes, son Paul “The Badger” Brennan, Charles “The Gipper” McDevit, James “The Rabbit” Baker, y Raymond “The bull” Martos, cada uno lleva el sobrenombre de acuerdo a su mejor estrategia y estilo de vendedor. El personaje principal es “The Badger”, pero todos los demás tienen un papel muy importante porque van develando historias o anécdotas que ensalzan la relación, y que les alegra al final del día mientras comparten los cuartos de hotel, sin embargo también sobresalen los momentos de dolor y decepción al hablar sobre lo duro que es tener poco éxito debido a las escasas ventas.
Una de las escenas más distintivas es cuando llegan a las casas de gente que por pena o nervios no saben decir que no, y simplemente son persuadidos en la explosión de la incomodidad mutua.
El documental está valorado como un clásico perteneciente al “direct cinema”, utilizando la cámara que observa sin juzgar y que persiste en comprender a los personajes y su situación. Por lo mismo, los vendedores no sienten amenaza ni intimidación por la presencia de la cámara que fluye como los ojos del espectador, sino que dejan que la frescura y soltura predominen en su rol como vendedores.

Es uno de los pocos y privilegiados documentales que han salido en salas de cine de Estados Unidos. Albert Maysles ha sido un documentalista muy importante por más de 40 años, su hermano David Maysles era su colaborador hasta que murió en 1987. Ambos dirigienron y fotografiaron Salesman, Gimme Shelter y Grey Gardens, siendo la última el documental con el mayor número de fans en la historia.

http://www.movingimagesource.us/dialogues/3/view/285

Esta página contiene un diálogo de 30 minutos, en el que Albert Maysles clarifica detalles sobre su vida y la película. Vale la pena echar un vistazo a toda la página.

Inodcrination


El documental social
Un curso para venderse a sí mismo en la era de la abundancia y la competencia feroz, es una gran idea para muchos que no logran superarse y que sienten la necesidad de sobresalir entre millones de consumistas. Harun Farocki es un documentalista interesado en observar los fenómenos de la sociedad que dependen del capital.
En el caso de Indocrination, pasa cinco días observando con varias cámaras, el desenvolvimiento de gerentes, jefes o directores, que aspiran a empresarios o simplemente a tener mucho éxito. En el curso se establece que para llegar a cualquier tipo de éxito se debe contar con la facilidad de palabra, con una postura y una expresión corporal impecables. El líder del grupo es un duro, les exige mucho más de lo que sabe que pueden dar, los maltrata y de algún modo los pisotea, pero con mucho estilo y técnica, como espectador es muy gracioso notar el nerviosismo de estos hombres que podrían estar sintiendo que estan en la secundaria.
Cuando se adoptan todas las habilidades, tanto retóricas como corporales y faciales para ser un buen vendedor ya no es suficiente, Indocrination muestra cómo venderse a uno mismo, por parte del instructor que va dando lecciones individuales pero pasándolos al frente, y todos deben escuchar las debilidades remarcadas por el mismo, de echo un caso increíble es el de un participante que es tan bueno, que le pide que le baje a su perfección.
De esta forma, Harun Farocki utiliza un método similar al de la cámara participativa, sólo que sin que él como director intervenga, mas bien es el instructor quien graba una de las dinámicas para mostrarla a posteriori, y así pueda repasar meticulosamente las fallas y aciertos de cada uno, y siempre apoyado en la psicología aplicada.

La cámara es distante y en ningún momento se siente integrada con el curso, es como si no estuviese en el mismo cuarto. Sin embargo, lo que busca Harun Farocki con las cámaras es encontrar más material de él.
En muy poco tiempo se muestra muchísimo, es un documental centrado en el contenido y los detalles, más que en la forma y las convenciones.
El interés de Farocki por mostrar un curso para la superación y motivación, son el resultado de las sociedades empedernidas en el consumo, y cegadas por creer que el individuo debe funcionar como una mercancía más. Los participantes del curso de Indocrination, no cuestionan ni refutan nada explicado por su instructor, lo toman como una verdad para llegar al camino del éxito rotundo. Otro reflejo del mundo de las apariencias, en el que somos incrédulos para ciertas cosas pero mucho más moldeables para otras.

La página oficial de Harocki es: http://www.farocki-film.de/ está muy completa, porque vienen noticias, las exhibiciones, el desgloce de todas sus películas, fotos, críticas, etc.

Frederick Wiseman

“Anybody whose mind is functioning at all can't be content with the way the world works.”

Titicut Follies


La cámara como herramienta de observación social
Tanto las escuelas, como las cárceles y los manicomios, tienen elementos estructurales en común como la vigilancia, o la relación entre autoridad y represión. Con el diseño del panóptico, estos espacios se vuelven obsesivos en cuanto a la observación y el castigo.

Una película documental que fue censurada durante muchos años por su poder de denuncia y amenaza, fue el caso Titicut Follies en 1976, un documental de Frederick Wiseman sobre uno de los espacios de poder, control y adiestramiento más atroces de todos, el manicomio.

La cámara es observadora, pues a diferencia de Palacio Negro, el documentalista no interactúa ni interviene con el desarrollo de las escenas en ningún momento.
Frederick Wiseman emplea el montaje obsesivo, al ser un fiel heredero de Vertov y al lograr pertenecer a un espacio tan delicado, se genera la tensión suficiente para que las imágenes hablen por sí mismas. La escena más dura es la del paciente que no habla y no come, los enfermeros y doctores lo llevan a un cuarto donde lo acuestan y le introducen un tubo por la nariz, es my doloroso lo que le sucede al paciente pero es aún más insoportable ser testigo de la burda ligereza y desapego con la que los doctores trabajan. Gracias a la edición y al montaje paralelo de lo que sucede a posteriori con el personaje, la escena aflora con tintes de poesía lúgubre. A partir de este momento, el ritmo se acelera a la par con la tensión e incomodidad en el espectador, por esto, un año de edición se ve reflejado totalmente.

El punto de vista del documental es claramente de denuncia ante los líderes de las Instituciones de control, que revelan su decadente estructura y pertenencia a una cultura denigrante, como es en muchos aspectos, la gringa. El documentalista lleva al extremo sus métodos de observación sobre la vida americana, entre máscaras y apariencias creando ecos y paralelos con la verdad incómoda.

La estructura del documental no se construye con un orden en cronología, la cámara que observa sigue a los internos que la relacionan con la vigilancia y la autoridad, entre más se desenvuelve la trama más se confunde al espectador sobre quiénes son los verdaderos locos, sin embargo el personaje principal no son los internos, sino la misma institución y el sistema que la conforma.

Aunque el realizador es ausente en voz, su presencia por medio de la cámara es evidente, los momentos de incomodidad y amargura los logra al crear una exasperación en el espectador, por la crudeza exaltada ante sus ojos, de saber que es la realidad y que los que tienen el poder de cambiarla son los que la agravan.
Titicut Follies es el documental más fuerte y brillante que hemos visto durante el curso, no sólo por el acercamiento brutal y delicado, sino por la agilidad y el rigor de un realizador que le llega al espectador traspasando la pantalla de las apariencias.

Tuve la oportunidad de ver “Hospital”, “Carne” y “High School” en FICCO y es fascinante el sello clásico del documentalista, cada una de sus películas tratan temáticas muy distintas, pero la presencia y el acercamiento son igualmente brillantes. Frederick Wiseman no dejará de ser uno de los cineastas americanos con mayor potencial poético, para crear los “sueños de la realidad”, y generar reflexiones críticas sobre la situación socio-política que nubla a su país natal.

17/6/09

Palacio Negro


Tercer parcial: Documental como denuncia

Lecumberri estaba por terminar su función en 1976, mismo año en el que Arturo Risptein consigue filmar las condiciones y protocolos que encerraban la Institución de poder más grande de México.
Las imágenes comienzan posicionando al espectador en el contexto histórico en el que se construyó la penitenciaria, durante el Porfiriato y las posteriores jefaturas que sufrió, gracias a la vasta diversidad de imágenes de archivo, el preámbulo del tema es sólido y completo.

La fotografía es impecable, aparenta en muchas ocasiones ser planeada como si siguiese una escaleta, ya que está cargada de varios plano secuencias, establishing shoots con tomas aéreas, con dos cámaras los encuadres están muy bien cuidados, y hay movimientos que parecen ser hechos con dollys.

Un recurso que emplea Arturo Risptein es dividir el documental en tres partes o tiempos, que además cuentan con escenas separadas por intertítulos, los cuales sobre explican, pues podría funcionar igual o mejor sin estos.

La primera parte muestra el proceso de papeleo innecesario para el nuevo ingreso de los convictos, mostrándose indefensos y sin que el espectador sepa nada sobre ellos, se siente una compasión pronunciada.
Las constantes miradas a la cámara son fugaces, pues los presos no parecen estar disturbados o incómos ante su presencia, al contrario es como si sintiesen que los realizadores están de su lado.
La cámara también recorre los dormitorios de los presos que cavaron un túnel y escaparon, o las paredes que cuentan con frases como la cárcel es la cuna de la revolución, o todos estamos aquí por pendejos, que reflejan la idiosincracia de nuestro país. Un México que desde siempre ha tenido estragos por la constante falta de educación.

Al igual que Titicut Follies, este documental me hizo cuestionar desde el principio, cómo es que los documentalistas hacen para lograr entrar en un mundo así, es muy valioso el proceso por el que deben pasar ambos directores para “pertenecer”, hacer que su cámara se sienta integrada y pueda pescar una realidad inaceptable para muchos y amenazante para otros.
Por lo general, Arturo Ripstein cuenta con un interés social y político muy fuerte que refleja en sus películas, intenta trazar caminos hacia la denuncia sobre problemas sociales denigrantes, que en los setentas se continuaban cargando los estragos del movimiento del 68, la represión y la amenaza se encontraba en todas partes.
En el caso de Lecumberri, el director ofrece el punto de vista de los prisioneros, que saben cómo sus valores se atacan y sus miedos se elevan, mas no podían hacer nada. La convención de la voz en off, narra para explicar y describir su propia experiencia, con un tono desconsolado que refleja la verdad en las imágenes. El documentalista eligió tomar el camino de la voz en off, para reforzar la imagen de la locación real con los personajes reales, es un entrelazado con la verdad, aunque la voz no sea diegética en todo momento, se siente sólida y se escucha transparente.
Por otra parte, el trabajo funcionaba para extorsionar a los presos, imponiendo el mensaje de que “el trabajo nos libera”, cuando en realidad lo que nos libera es la cultura y la educación. Es muy frustrante saber que los presos tenían que pagar por utilizar los servicios del baño, por las visitas, cuando hay un mensaje en la pared que claramente lo refuta.
Una de las tendencias de Michael Renov con la que embona mejor Lecumberri, es la de revelar y testimoniar una situación social que merece ser vista desde adentro, porque inundado entre telarañas, la penitenciaria es tan corrupta e injusta como la vida en la calle.

Un error garrafal de las prisiones de antaño es el procedimiento de juntar a los “iguales” , como por ejemplo los que cuentan con delitos sexuales, o los “rateros”, pues es una alimentación insana de mentes que se saben culpables pero que no se sienten solos y que lo más probable es que nutran sus instintos criminales, al contar con una especie de apoyo inconsciente.
Viviendo en una aldea similar a la del “Gran Hermano”, la voz narra: “uno que entra aquí, se vuelve culpable aunque no se haya robado nada”, pues la represión y humillación son los principales motores de los vigilantes.

Otra similitud entre Palacio Negro y Titicut Follies es que ambas muestran a la autoridad como inherente a discernir entre el poder y su abuso, teniendo una cámara que registra sus atrocidades no parece importarles, es una situación que incomoda y tensa al espectador, porque se convierte en el testigo de una situación inaudita.

Por otro lado, un elemento muy recurrente en las películas de Risptein es la música de corridos, en este caso ensalza increíblemente el contenido del documental, primero que nada por que es otra voz que va narrando la experiencia de un prisionero, y en segundo lugar porque muchos de los prisioneros seguramente eran muy aficionados a este tipo de música folklórica.

Una película comercial pero que propone una idea interesante es “the experiment”, puesto que pasa de la realidad a la ficción, surgiendo de un experimento sociológico en el que se invierten los papeles, dándoles el poder a los presos de simularse cómo la vigilancia y convirtiendo a la autoridad en los presos, los resultados son impresionantes.

Alcatraz también fue en su momento, una prisión muy famosa pero el caso más interesante en la historia de ésta es la de Frank Lee MOrris, quien desde antes de ser convicto ya había estudiado el sistema y el funcionamiento de la prisión, ya estando dentro planeó brillantemente su salida y lograda escapatoria, una película que lo refleja muy bien es "Escape from Alcatraz", que nuevamente la ficción parte de la realidad.

6/5/09

Inquietud estética


“Night Mail” es uno de los documentales que resultaron de una colaboración de hombres visionarios y alentadores de varios proyectos ambiciosos. El cortometraje surgió en 1936 y documenta básicamente, el manejo y funcionamiento del servicio nocturno del tren de envíos que recorre desde Londres hasta Glasgow.
El seguimiento del proceso y el trayecto, comienza desde la carga y ordenación de documentos hasta el traslado y repartimiento. En tan sólo 25 minutos, Basil Wright y su colega, Harry Watt, lograron dirigir una obra muy puntual y con mucho vigor, otro de los grandes maestros que colaboraron fue Robert J. Flaherty, como director de fotografía invitado por Grierson.
La intención del documental comenzó siendo meramente informativa, a favor de que los británicos pudiesen conocer y apreciar el buen funcionamiento del servicio nocturno de correos de su país.
Cabe destacar que John Grierson es el fundador de un modelo de apoyo financiero para producciones cinematográficas de la organización GPO (General Post Office) que desde 1933 funcionó tanto para la producción como para la distribución de películas, que abarcaban temas muy variados, y mostraban actividades en distintos ámbitos, pero al margen de esquivar el sector comercial.
En el caso de Night Mail, se logró hacer un vínculo muy estrecho entre Inglaterra y Escocia. Lo más destacable del documental es la secuencia del final, en la que se recita y canta el poema escrito especialmente para esta realización, W.H Auden es el autor que invita al espectador a revalorar una labor admirable como es la del correo nocturno durante la década de los treinta, un recordatorio de que a nadie gusta soportar el sentirse olvidado, por eso recibir cartas solía sentirse como un regalo caído del cielo. Además, se puede apreciar claramente en las escenas finales, un esquema y estructura muy similar al que empleaba Vertov, mostrando una verdad social para desvanecer parte del inconciente colectivo, a través de una cámara que se mueve invisible y perspicaz.

“Nos hallamos aquí en la encrucijada entre exigencia política e inquietud estética. La voluntad de ir al encuentro del mundo real, de dar una imagen de los seres anónimos que constituyen la vida cotidiana de un país, toma finalmente los acentos de una exhortación a la unión nacional.”

5/5/09

Auden

NIGHT MAIL
by W H Auden

This is the Night Mail crossing the border,
Bringing the cheque and the postal order,
Letters for the rich, letters for the poor,
The shop at the corner and the girl next door.
Pulling up Beattock, a steady climb:
The gradient's against her, but she's on time.
Thro' sparse counties she rampages,
Her driver's eye upon the gauges.
Panting up past lonely farms
Fed by the fireman's restless arms.
Striding forward along the rails
Thro' southern uplands with northern mails.

Winding up the valley to the watershed,
Thro' the heather and the weather and the dawn overhead.
Past cotton-grass and moorland boulder
Shovelling white steam over her shoulder,
Snorting noisily as she passes
Silent miles of wind-bent grasses.

Birds turn their heads as she approaches,
Stare from the bushes at her blank-faced coaches.
Sheepdogs cannot turn her course;
They slumber on with paws across.
In the farm she passes no one wakes,
But a jug in the bedroom gently shakes.

Dawn freshens, the climb is done.
Down towards Glasgow she descends
Towards the steam tugs yelping down the glade of cranes,
Towards the fields of apparatus, the furnaces
Set on the dark plain like gigantic chessmen.
All Scotland waits for her:
In the dark glens, beside the pale-green sea lochs
Men long for news.

Letters of thanks, letters from banks,
Letters of joy from the girl and the boy,
Receipted bills and invitations
To inspect new stock or visit relations,
And applications for situations
And timid lovers' declarations
And gossip, gossip from all the nations,
News circumstantial, news financial,
Letters with holiday snaps to enlarge in,
Letters with faces scrawled in the margin,
Letters from uncles, cousins, and aunts,
Letters to Scotland from the South of France,
Letters of condolence to Highlands and Lowlands
Notes from overseas to Hebrides
Written on paper of every hue,
The pink, the violet, the white and the blue,
The chatty, the catty, the boring, adoring,
The cold and official and the heart's outpouring,
Clever, stupid, short and long,
The typed and the printed and the spelt all wrong.

Thousands are still asleep
Dreaming of terrifying monsters,
Or of friendly tea beside the band at Cranston's or Crawford's:
Asleep in working Glasgow, asleep in well-set Edinburgh,
Asleep in granite Aberdeen,
They continue their dreams,
And shall wake soon and long for letters,
And none will hear the postman's knock
Without a quickening of the heart,
For who can bear to feel himself forgotten?

Artavazd


Al terminar de ver "Les Saisons" (Las estaciones), no me quedó de otra más que investigar quién es el realizador y preguntarme: ¿por qué no lo había conocido antes?.
Artavazd Pelechian es un auténtico maestro Armenio, no sólo por ser el creador del montaje distante, sino también por cómo permite entrar a su mundo breve, bello y profundo.
La manera en la que aborda el lenguaje universal y agudo, de las estaciones del año y sus consecuencias de siembra y cosecha, es totalmente brillante. “Les saisons” es una joya de "la cámara como herramienta de observación social".

En este documental colaboraron por última vez los documentalistas más importantes de Armenia, Mikhail Vartanov y Artavazd Pelechian. El tema es sobre la coexistencia entre la naturaleza y la gente, sus implicaciones y detalles que son pulidos a manera de ensayo fílmico. El realizador se enfoca principalmente en los pastores que viven en las montañas Armenias, trata temas como la contradicción, el futuro, la cotidianeidad y la armonía que entrelaza al hombre con la naturaleza.
Como el título indica, son las estaciones la parte más importante para el trabajo agricultor de un pueblo, pues es lo que detona si la temporada permite la siembra, y así, el hombre sabe respetar, adaptarse y ser paciente, mientras la naturaleza da resultados oportunos. “Para Pelechian, la Naturaleza es un lazo que une a todos los seres”.

En sus documentales podemos notar cómo emplea su herramienta más poderosa: el montaje, para explotar los enfrentamientos que despiertan la “conciencia humana” desde una doble asociación, la de imagen-sonido delineando al hombre-naturaleza.
Con “Las estaciones” se implementa tal dualidad partiendo desde un estado de gracia, pues es la manifestación de la Naturaleza hacia el hombre, lo que lo hace contemplativo y bello, pero al mismo tiempo, la interacción e intervención del hombre con su entorno se gira hacia lo feo o destructivo. Por medio de tomas muy pasivas y lentas, acompañadas simultáneamente de sonidos orgánicos, se aleja sutilmente al espectador del sueño y la realidad poética, para inyectarle una dosis de risa.

Es destacable la manera en la que se mueve la cámara en muchas de las escenas de acción constante, como la de los pastores deslizándose por una pendiente con las ovejas, que no sólo es destacable sino inexplicable, pues la toma dura tanto que no hay forma de seguir a los personajes desde ese ángulo y perspectiva, la cámara no se siente, y fluye vigorosamente.
La música también juega un papel muy importante, al encajar perfectamente con la comparación del hombre trabajador, que cosecha y cuida la tierra, como inmerso en un gran baile que da frutos. La experimentación con el sonido y la imagen hacen de la estructura ser vanguardista y única, esbozando al espectador, la esencia de la naturaleza humana.

De su filmografía sobresalen, “Nosotros”, “Inicio”, “Fin”, “El principio” y “Nuestro siglo”. Aquí les dejo el link para ver “Vida” su primer documental a color que ha sido considerado como “el mejor de la historia dentro de su género”:
http://www.youtube.com/watch?v=JwvxQlKhNmI

"Inicio", otro gran corto documental de Pelechian al que se le puede aprender muchísimo, espero que les guste:

29/4/09

Ciudadela


A pesar de la epidemia, La Ciudadela es uno de los pocos sitios en el D.F que continúan reuniendo a los aficionados al baile, que no pierden ni el tiempo ni mucho menos el estilo.
Este es un retrato que ejemplifica claramente uno de los trabajos informales más concurridos y solicitados en fines de semana, las clases ambulantes de baile de salón, salsa, mambo, entre muchos otros, que por lo general cuentan con tantos alumnos que deben esperar turnos, pero este retrato ilustra un caso especial, debido a la alerta del virus porcino. Sin embargo, podemos apreciar a los esigadores que gustan de comprar unos chicharrones con chile y seleccionar el mejor lugar para sentarse alrededor de la fuente, y simplemente observar a los bailarines de su técnica y género preferido, dar sus mejores o más novatos pasos.
Tanto los maestros, como los aprendices y observadores, disfrutan de un espacio al aire libre, histórico pero sumamente cochino por la basura que lo rodea. Con el señor de gorra del principio, podemos notar que su pista de baile es un montón de basura con el que choca constantemente, pero que no le impide dejar de mover el esqueleto. En este caso en particular, la cámara funcionó para que tuviera más soltura y de hecho comenzara a bailar. En general, noté que los maestros y alumnos más avanzados, no sentían ninguna presencia de cámara que los inhibiera o molestara, al contrario, intentaban bailar lo mejor posible.
En la sección de la fuente, se respiraba un ambiente como de duelo, los dos grupos están frente a frente pero cada uno dentro de su elegancia y porte, sin molestar a nadie y sin que la música del vecino les afecte.
No me enfoqué en un sólo personaje, porque me gustó más la idea de hacer un collage o mosaico a modo de chile, manteca y de dulce, por la sencilla razón de que México es un país ecléctico y fascinante por los contrastes que se pueden encontrar a la vuelta de la esquina.
El retrato intenta espigar a los personajes que bailan, venden o simplemente observan entretenidos, pero desde lejos, como lo haría un turista que mira con respeto una cultura apartada y célebre.

Las manos de las bestias


Cuando una muestra llega a ser la viva imagen de la crudeza, la maldad, e incluso la censura, se activa un mecanismo de risa que destapa la liberación y al mismo tiempo, no permite o implica mucho análisis sino que la descarga se desvía hacia un estado de shock.
Una de las "puestas en escena" que mejor evocan la crueldad pura es, “La sangre de las bestias”, una película de 1949 filmada por Georges Franju, que en escasos 20 minutos compone una oda a la brutalidad efectuada por el hombre, en la que se confunde si la bestia es el animal o el hombre que emplea las técnicas más frías e insensibles, para matar al animal, y obtener su carne o piel.
El mecanismo de risa y consecuente liberación, lo podemos ver claramente en la escena en la que los corderos son colocados en fila y boca arriba, para desangrarlos por la yugular, escena que encierra un gran sentido del humor por el movimiento como de baile invertido que resulta de los últimos reflejos de los indefensos animales.
No es fácil discernir con claridad por qué llega a ser tan cómica, pero considero que se debe a que después de cuatro escenas extremadamente fuertes, ésta en particular ya no causa el mismo impacto, puesto que se desarrolla un brinco de la fase analítica a la emocional. Efecto que no todos lo espectadores pueden obtener, pero que gracias a la estructura del documental, también ayuda a darle un respiro a las escenas más duras. Entre las escenas de carnicería, destrozo, y degolladero, Franju presenta imágenes poéticas de la ciudad de Paris que además la voz narradora de Jean Painlevé acompaña y perfecciona tal poesía.

En FICCO 2008 hubo una retrospectiva de Frederick Wiseman, en la que se proyectó “Carne” un documenta que no causa el mismo efecto pero si uno parecido, al salir no deseas comer carne en un buen rato.

Se puede bajar fácilmente:
http://rs566.rapidshare.com/files/44310639/Meat_Frederick_Wiseman_1976.part01.rar

1936

A pesar de la vida controversial que llevó Leni Riefenstahl, el reconocimiento artístico al talento plasmado en sus películas no puede ser mínimo, aquí les dejo un pedazo de la secuencia final de "Olympia":

Este documental muestra una entrevista con la directora, sus declaraciones se enfocan en la relación con Hitler y su carrera como cineasta, es muy claro y además destapa muchas dudas:

Adolf Eichmann


"No perseguí a los judíos con avidez ni con placer. Fue el gobierno quien lo hizo. La persecución, por otra parte, sólo podía decidirla un gobierno, pero en ningún caso yo. Acuso a los gobernantes de haber abusado de mi obediencia. En aquella época era exigida la obediencia, tal como lo fue más tarde de los subalternos."

28/4/09

El triunfo de la voluntad


Leni Riefenstahl fue la cineasta de las producciones propagandísticas de la Alemania Nazi.
Después de su película “La luz azul” obtuvo tal aclamación internacional, que Hitler acepto que fuera la responsable de documentar sucesos históricos que nos permiten hoy en día, contar con pedazos transparentes de la historia. Su obra más conocida es “El triunfo de la voluntad”, una película que documenta e desarrollo del congreso del partido nacionalsocialista en Núremberg. Una muestra revolucionaria para la época, que fue descrita: “por nazis, para nazis y sobre nazis”.
Durante una entrevista, la directora comentó: "...Él quería un filme que movilizara, atrajera, impresionara a una audiencia que no estaba necesariamente interesada en la política."
Un dato curioso, es que vivió 101 años y nunca dejó de ser una artista activa por su gran amor a la fotografía.

VOZ EN PASADO


Human Remains es un documental fantástico realizado por Jay Rosenblatt, con el que ilustra la vida de los cinco dictadores más influyentes de la historia, Adolf Hitler, Benito Mussolini, Joseph Stalin, Francisco Franco y Mao Tse Tung, pero contadas por ellos mismos a manera de espectros.

Por medio de imágenes arquetípicas, como la de un hombre con una pala que va desenterrando algo desconocido, y una extensa colección de imágenes de archivo, el realizador estructura el documental en cinco partes que abordan ligera y trivialmente, la vida que cada dictador llevaba, fuera de su vida pública. Acompañando de una primer voz proveniente de los dictadores que van narrando en su lengua natal y en tiempo presente, surgen extractos banales de su vida, mientras que otra voz sobrepuesta va traduciendo todo al inglés. Esta convención, le inyecta una elevada dosis de sentido del humor, puesto que escenifica una especie de entrevista a los personajes históricos, y evoca un efecto como fantasmal, con el que van recordando los fragmentos mas burdos de su vida.



El punto no es narrar la cantidad de muertes que ejecutaron ni su visión política o social, sino más bien es una clase de autorretrato inocentón, de la vida íntima y personal de cada uno. Jay Rosenblatt tumba un muro de juicios, para acercar al espectador a probar una muestra de la banalidad que existe detrás del mal. Todas y cada una de las frases que relatan, son tomadas de las memorias o diarios de los personajes, por lo que el director nos enseña con fragmentos reales, lo mundano y burdo que envolvía cualquiera de las vidas de estas figuras públicas, las cuales siempre hemos visto como inhumanas y terribles, por lo que este documental es una muestra de que se puede delinear un mundo paralelo al que se nos ha grabado como un mapa mental. En ningún momento, se menciona algo relacionado con el lugar que cada uno ocupaba en la historia y ni su exponencial crueldad, hay una intención muy clara de no dar preámbulos ni aseveraciones político históricos, sino más bien de sensibilizar al grado de abordar el mal desde un ángulo completamente fresco y alterno.
La estructura del documental es la base para reflejar los restos, o trazos que deja un cuerpo después de la muerte.


La ironía mezclada con tintes de humor negro, son bases que implican una lectura aligerada y banal de la malicia, personajes que automática e inevitablemente relacionamos con conceptos como el de exterminio o manipulación, son borrados por primera vez, para aprehender de sus diminutas e íntimas vidas, la totalidad de un cuerpo de carne y hueso que además, habla de su vida desde la tumba, confrontando al espectador cara a cara, con la naturaleza de la maldad, la línea de lo perverso se adelgaza para entrarnos en otro mundo que desvanece la percepción paradigmática de la historia y sus implicaciones.

26/4/09

REUNIENDO


Volviendo a la mirada etnográfica, “Reassemblage” nos enseña lo que es la etnografía experimental, para cuestionar las convenciones del documental, y el papel de las mujeres en la cultura africana. Con esta ópera prima, Trinh T. Minh-ha mueve la cámara centrándose en las mujeres del Senegal rural, quienes son las protagonistas, pero no el elemento más importante.
La pregunta que debemos plantearnos es la siguiente: ¿es posible abordar o filmar la cultura tal como es? desde un punto de vista social y fundamentando el discurso antropológico en la crítica sobre el mismo, la directora construye una relación con el espectador para abrir el camino alterno a las apariencias, intentando llegar más hacia la esencia de un mundo que históricamente, se ha presentado distante y difuso, por mega producciones como las de National Geographic, que siempre han llegado a ser visualmente espectaculares, pero en contenido y acercamiento caen en la pobreza de circular por la zona de confort.


Por un lado tenemos a la mujer africana con los pechos de fuera mientras trabaja, y por el otro, elementos de fuerza que puntualizan ciertas tradiciones ancestrales, como lo es el fuego. La maternidad también juega un papel sumamente importante, pero no se narra desde un punto de vista informativo, la cámara forma parte de, y simplemente deja que las imágenes hablen por sí mismas. Por medio del montaje rítmico, se puede observar y contemplar con detalle la vida de esta cultura, pero que en realidad, cómo es Senegal y sus mujeres, no lo podemos saber con certeza. El documental permite navegar con tal premisa, es transparente dando sólo una probada de la cultura con grandes destellos de cotidianeidad, acompañado de un sonido intrépido y concreto, va entrecortándose y siendo repetitivo para reensamblar desde la forma que pule al contenido, una extensa crítica tanto a la manera tradicional y conformisma de hacer documentales, como a la ciencia que evoca del oeste.

25/4/09

yellow fever

Y ya que nos encontramos en un momento histórico, especulando sobre temas como la epidemia, el miedo o control, aquí les dejo un documental informativo acerca de la guerra silenciosa contra la fiebre amarilla en Colombia, que muestra el rescate y la estrategia militar de ataque contra cualquier tipo de epidemia, que se generó a partir del programa intensivo de vacunación.

TO THE RADIO!



Un film que muestra la herramienta tan valiosa que era la radio, en un momento histórico que funcionaba para potencializar las estrategias y anotaciones militares, gracias a la rápida obtención de información, tanto aérea como marina, para "ganar" la guerra. Una voz que narra con un tono empapado de orgullo americano, una muestra con tintes cínicos de la guerra como victoria, y la victoria como guerra.
La calidad de la foto es basante buena, así como la introducción.
Para verlo completo

¡BOMBA!



Esta nota me llamó mucho la atención, puesto que te hace pensar sobre el pasado y lo poco que se ha aprendido acerca de la historia y sus errores garrafales:

Hallan bomba de II Guerra Mundial junto a la casa de Merkel en Berlín

A causa del operativo, numerosos residentes de la zona, entre ellos la canciller alemana, debieron abandonar sus hogares durante varias horas.

Dpa
Publicado: 25/04/2009 11:55

Berlín. Expertos en explosivos desactivaron en pleno centro de Berlín una bomba rusa de 100 kilos de peso dos minutos antes de la medianoche del viernes, poniendo así fin al peligro que afectó también la residencia privada de la jefa de gobierno alemán, Angela Merkel.

La bomba, una reliquia de la Segunda Guerra Mundial (1939-45), fue descubierta en la tarde del viernes por los obreros que excavaban la zona en el marco del programa de obras públicas de la capital alemana. Estaba a escasos 10 centímetros de la superficie, y tras desactivarla se la trasladó al parque de explosiones de Grunewald, informó la policía.

A causa del operativo, numerosos residentes de la zona, entre ellos la canciller alemana, debieron abandonar sus hogares durante varias horas. Cerca de 60 personas pasaron las primeras horas de la noche junto a un autobús dispuesto por la empresa de Transportes de Berlín en la Plaza Bebel, donde se les ofreció té, café y bocadillos.

Merkel no estaba entre ellos, porque ya tenía decidido, de todos modos, abandonar la capital durante el fin de semana, informó un vocero de su gobierno.

Ni berlineses ni turistas pudieron entrar al área de la ciudad delimitada por la Isla de los Museos, la calle Friedrichstrasse y el bulevar Unter den Linden, mientras cerca de 150 agentes cerraron el ingreso en un perímetro de 300 metros a partir del lugar donde se hallaba la bomba.

El teatro Maximo Gorki suspendió sus funciones, y cerca del área del hallazgo se produjeron embotellamientos. Durante dos horas y media no circularon por la zona trenes ni metros, según confirmó hoy una portavoz de la empresa de trenes alemanes, la Deutsche Bahn.

En la capital alemana es frecuente el hallazgo de bombas enterradas de la Segunda Guerra Mundial, y deberá contarse con ello todavía durante mucho tiempo, dijo hoy un portavoz del Senado de Berlín. Quien construya en la ciudad debe hacer revisar previamente el área de la obra por expertos en explosivos, agregó.

J A P A N : WOWOW



http://www.wowow.co.jp/music/radiohead/special/
Esta es una de las páginas web más impresionantes que he visto, el punto es jugar con "el tiempo real", es un video del concierto de la última gira de Radiohead en Japón, tomado con muchas cámaras, el navegador tiene el poder de crear su propio video con el material previamente tomado, se puede elegir el ángulo, el plano, hacer zoom, paneos, etc., la sensación es increíble ya que parece que se realiza en el momento...Es muy entretenida y además se le puede aprender muchísimo sobre técnicas de construcción de páginas web, pues ya sabemos cómo los japos llevan la genialidad al máximo.
Espero que la disfruten..

24/4/09

Manifiesto DF


Una tarde lluviosa en la ciudad de México, decidí asistir al evento de Cinema Global que formó parte del festival del centro histórico, primero que nada, porque tenía muchas ganas de conocer Tlatelolco de noche, pero también porque había escuchado muy buenas críticas acerca de ese evento en particular.
En el Auditorio del Centro Cultural Universitario, se presentó el retrato fílmico de la ciudad de México dirigido por Jem Cohen, y musicalizado en vivo por tres excelentes artistas.
Al comenzar la función, mis expectativas eran muy altas, así que le permití al ritmo lento y más lento que siguiera su curso y sin juzgar, algunas de las tomas me hacían dudar si era cine, hasta que los “roll out” aparecían. En general, los sitios elegidos por Jem Cohen parecían poco singulares y muy convencionales, pero le di una oportunidad por ser extranjero, entonces supuse que la cotidianeidad en las calles y avenidas tenían mucho más atractivo del que pensaba, pero después de una hora y diez minutos de lo mismo, comencé a sentir la dureza de la silla, que se tornaba casi insoportable. Las imágenes de la gente sin hacer nada, las vistas nocturnas desde un balcón, el baile en la ciudadela, el color de los taxis, las gorditas caminando, la piel morena y todos los demás clichés vistos por los americanos, se me hicieron de lo más aburrido y tedioso. Por suerte, la musicalización en vivo atraía mi atención mucho más que las imágenes, pues el ensayo fílmico duró demasiado, juntando lo rescatable, se pudo haber proyectado todo, en quince minutos. Ni hablar, todo se puede comprender mejor cuando se sabe que lo filmó y editó en una o dos semanas, pero aún así, la calidad fotográfica y la temática en general, son bastante chafas.

NOCHE y NIEBLA


Una reflexión profundizada en el exterminio organizado y que de manera sutil, va trazando una línea paralela con tintes poéticos. Primero porque Alain Resnais recurre a la contribución de las imágenes a color, que ensamblan y representan los sitios y recorridos de los campos de concentración, pero una década posterior a la guerra. Otra convención que lo acompaña es la de la “voz over”, juntos se encargan de establecer muchas preguntas que no necesariamente cuentan o necesitan de una respuesta, puesto que el pasado ahí está, en los restos y sendas, en nuestra memoria o ilusoria reconstrucción de los acontecimientos. La poética de la imagen radica justamente en el recorrido que muestra a la naturaleza aflorada, los matorrales y hierbas cubriendo el espacio donde sucedió el acontecimiento más doloroso de la historia, un orden que continúa su camino sin importar lo que haya sucedido, mensaje agudamente esperanzador. Por otra parte, las imágenes de archivo en blanco y negro, atroces y altamente viscerales, funcionan para apoyar esa memoria atorada en la viva prueba de que la verdad no sólo queda en la ilusión sino en películas reales, tomadas por miembros nazis, que revelan la exactitud de los hechos. Además entra la incertidumbre y la ansiedad por saber, ¿quién en este mundo puede tener los cojones y el corazón tan helado como para filmar los sucesos dentro de los campos?. En ese momento, el cine seguía siendo una herramienta militar muy valiosa, las imágenes no estaban destinadas a ningún público, sino que eran de uso meramente militar. En efecto, durante el Tercer Reicht, se solicitaban esos filmes para comprobar que las estrategias de exterminio sistemático se estuviesen llevando a cabo, por lo que el documental de Alain Resnais fue pionero en mostrar el material archivado por el ejército nazi.

Consiguientemente, la utilización de la fotografía a color alternada con la de blanco y negro, para 1955 era toda una novedad con una propuesta inteligente y contundente, que sugiere precisamente el fin de una guerra, el fin del sufrimiento, representado por el blanco y el negro, yuxtaponiéndose a la memoria, los restos cubiertos, el pasado esfumado, que con las imágenes a color se adquiere la forma de en un momento histórico consolador, que desde 1955 ha continuado.
El tono se apoya de estos cambios de color simulando un viaje entre el pasado y el presente. Desde el inicio del documental, con un travelling sobre las vías del tren se figura un recorrido mental, donde la voz se hace presente desde la experiencia.
El guión de Jean Cayrol, basado en sus poemas, esta cargado de misterio estremecedor, pues es el contrapeso a las imágenes cargadas de una sensibilidad absoluta y crudeza agudas, que a su vez proporcionan al espectador un respiro con ciertas pausas sutiles, para contrarrestar también, la sensación de impotencia.

No podemos ver la muerte directamente, sino que sólo puede ser representada poéticamente, pero lo que hizo de este documental ser genuino en su momento, son las imágenes con los cuerpos putrefactos o los huesos aglomerados. Puesto que cualquier visión de guerra, sin cuerpos o sin la representación de lo que deja la muerte, no provoca ni se acerca a puntualizar la memoria documental.

La catarsis es la única forma de sentirse como parte del horror, por medio del texto dividido en dos puntos de vista. Una es la del poeta y otra la del testigo que recorre los senderos donde ya no hay nada, pero que se sigue sintiendo perteneciente a ese pasado.
Si quitáramos las imágenes a color que representan la memoria, la voz de Jean Cayrol permanecería latente desde el recuerdo, lo que permite fundir el entrelazamiento con el tono y el espectador.

La música de Hanns Eisler acompaña majestuosamente las imágenes de los cuartos vacíos o los espacios abiertos, que incitan por un lado, a la mente a rellenar huecos, y por el otro a enfrentarnos ante las imágenes fatalistas que no muestran el proceso ni los medios completos, pero que abren todo camino para imaginarlo.
El título hace referencia al decreto Noche y Niebla, inspirado en una obra de Richard Wagner, “con la que se da a conocer una directiva del gobierno del Tercer Reicht para la eliminación física de oponentes políticos y miembros de la resistencia en los territorios ocupados, pero que también fue aprovechada para el asesinato de prisioneros de guerra, una violación grave de los derechos de los combatientes protegidos por la Convención de Ginebra.”

Alain Resnais siempre ha sido un realizador apto para construir un presente cargado de consciencia, de empapar a sus espectadores con una verdad objetiva y clara sobre el pasado, cargada de información desgarradora pero cubierta de un velo poético de abstracción introspectiva.
La huella que deja con “Noche y niebla” es gracias a que toca el punto sobre las brutalidades del holocausto, algo que muy pocos se habían atrevido a tocar, enfocándose a la responsabilidad colectiva, que no sólo mira a la Alemania, sino al resto de Europa y el mundo.

El cine documental que abordaba el trauma del holocausto, por lo general, no buscaba cuestionar al espectador de la causa y efecto de las atrocidades, tampoco intentaba descubrir la pieza extraviada del rompecabezas que pintara un pasado menos sombrío. En el caso del visionario Alain Resnais, se logró presentar los eventos terroríficos en su estado más bruto, narrado por la voz de un poeta sobreviviente y talentoso testigo, que intentó exponer que había sido tan grave la falta de responsabilidad colectiva, como el acontecimiento en sí, porque el holocausto no sólo afectaba a los que estaban dentro, sino que debía ser para 1955, un tema que convocase a todas las naciones del mundo a reflexionar hasta comprender, que ningún acontecimiento de esa calaña puede repetirse, dejando al holocausto empolvado en el pasado.

21/4/09

JAY ROSENBLATT




"I see a camera as a sort of weapon for good and bad purposes. As filmmakers, we can uncover, expose and effect social change; but the medium can be used as an exploitative device that adds to our problems. Filmmakers don't take enough responsibility for the images they put on the screen."

INTRUSOS



Sin importar lo primitivo que sea una aldea, una comunidad o un grupo de personas, la religión y la política siempre intentan inyectar una dosis de imposiciones y limitaciones. Este es el caso de “Cannibal tours”, un documental realizado por el australiano Dennis O’Rourke con el cual traza dos mundos paralelos, uno es el de los turistas blancos y “adinerados”, y el otro es el de los nativos de Papua Nueva Guinea. En ambos mundos destacan personajes de semblantes y temperamentos muy contrastantes.

Por medio de entrevistas y una serie de fotos fijas, el espectador mira constantemente el bombardeo de fotografías y video que los turistas le hacen a los nativos, mostrándose como sedientos de congelar lo que sucede entre esa gente que obviamente está conectada más a fondo con la naturaleza y con su propio instinto, causándoles gran atractivo.
La cuestión del dinero es uno de los elementos centrales que caracterizan al documental, primero que nada porque para los turistas también será como una parte devoradora con la cual, los aldeanos emplean a modo de herramienta de súplica. En segunda instancia porque les atribuye a los visitantes el poder y tarea de dar, los nativos viven pensando que cada visitante tiene la obligación de sacar monedas de su bolsillo, pues son vistos como unos intrusos a los que el gobierno les proporciona sus ingresos, sin comprender que el dinero no es mas que el intercambio por el trabajo.
El personaje nativo que más aporta al documental, asegura que nadie en su aldea tiene la más remota idea de por qué son fotografiados impetuosamente.
Incluso comenta que antaño no se les cobraba nada a los turistas por entrar y tomar una fotografía dentro de la casa de los espíritus, y como a posteriori fotografiar se convirtió en una manía, los habitantes de Papua Nueva Guinea sienten la necesidad de obtener algo a cambio.


La cámara se enfoca evidentemente, hacia el turista y su supuesta consciencia ante el abismo que separa su burbuja, de la mendicidad puesta en escena por parte de los nativos. Es increíble cómo un mundo ya alejado de lo primitivo y yuxtapuesto a aquél que nos es familiar, puede quebrantar su identidad, por un lado, gracias a la ingenuidad ante el significado del dinero y la necesidad, y por el otro empleando la cámara fotográfica como una cortina de hierro invisible, la cuál pretende justificar y recalcar tal abismo, sin realmente dejar de jugar un papel de fábula en el que lo cultural se deviene hasta explotar.

26/3/09

C A M U S


"No hay nada tan extraño en un país como el extraño que lo visita"
Albert C.

Orígenes



Para hablar sobre el género documental es necesario conocer el caso del explorador, antropólogo y cartógrafo Robert J. Flaherty y su ópera prima “Nanook, el esquimal”, un documental modelo, que relata las arduas condiciones de vida de una familia esquimal del ártico, en la Hudson Bay en Canadá. La detallada cotidianeidad de esta raza, que vive en medio de un clima casi imposible para el resto de los humanos, es lo que plasmó Robert J. Flaherty a comienzos de los años veinte. Con cámara en mano, el realizador convivió con ellos durante más de un año, captando su modus vivendi, desde su manera de amar, construir, cazar tundras, entre muchas otras actividades dignas de admirar. Lo interesante de esta joya del cine documental es que cuando Flaherty vuelve a la supuesta civilización, la película obtuvo un interés sumamente bajo en Estados Unidos, y no fue hasta su éxito en Europa, que se le miró con mayor detenimiento. Todavía no existía el término documental como género cinematográfico en esa década, por lo que no sólo podría considerarse como el documental pionero de la historia del cine, sino que el más grande de todos.

Nanook es una clave antropológica, es casi como una lección histórica y cultural que ilustra libremente, un mundo idílico esquimal totalmente virgen.
Estoy a favor de que las escenas sean armadas e intervenidas por Flaherty, puesto que la escena del interior del Igloo jamás hubiera sido lograda de no haber cortado la casa. Por el otro lado, es Nanook quien se autointerpreta, sugerido e inducido por el realizador, casi todas las actividades o reacciones son dramatizadas, efecto que sazona espléndidamente el entorno y el tono cautivador.

Una de las escenas con mayor tensión es cuando Nanook caza a la Morsa, su mirada de hastío o de encierro, es casi como retadora ante Robert Flaherty, pues aparenta ser un momento completamente instintivo, que el esquimal probablemente no pudo explotar como si estuviese solo con sus colegas. Por lo mismo, esos instantes de mirar fijamente a la cámara, y por ende al espectador, le inyectan una dosis de revelación y naturalidad únicas.

Lo que queda claro es que Robert Flaherty se adelantó a su época, y construyó un clásico ejemplar para todo el camino que recorriera a posteriori, el poderoso género documental.

12/3/09

Una frase

"El documental exige conocer a fondo todo el material filmado (documentado) para darle una coherencia entre descriptiva y dramática". Robert Flaherty

25/2/09

FOU FOU



Una joya del documental, difícil de conseguir pero todavía mas difícil de digerir. Para muchos, esta cargado de una temática grotesca, teatral o quizás delirante, pero en realidad lo que debemos intentar es mirar los rituales, o las culturas ajenas a la nuestra con ojos de alguien que no sabe juzgar, que cuenta con la capacidad total de asombro y que puede delimitar la delgada línea entre nuestras carencias y lo que es la verdad, además es más fácil embutirse a situaciones que nos pertenecen o que comprendemos.

Considero que el trabajo dirigido, fotografiado y narrado por Jean Rouch en 1955, es de una genialidad, frescura y minuciosidad expansiva, en parte por la búsqueda y en parte por la capacidad de incrementar el drama en las acciones de los nativos practicantes del culto Hauka, increíble pero cierto, fue rodada en un solo día, y aplicando la cámara participativa, Rouch fomentó que el ritual fuese más intenso y el desenvolvimiento de los Haukas mucho más poderoso.

"Los maestros locos" muestra un ritual que no se debe tratar de entender en estructuración ni fundamento, porque el mismo Jean Rouch no discernía del todo lo que se desarrollaba, después de su investigación, acompaña al documental con una voz que intenta traducir la situación y el lenguaje de los trabajadores de las regiones de Níger, ubicados en Accra, donde se reúnen para celebrar su rito anual, entre posesiones y remembranzas, cada integrante simula y personifica ser el sacerdote, el conductor de locomotoras, el alcalde, el doctor, el general, etc. Lo que más sacude es la parte del sacrificio y el perro ingerido, con el altar y la piedra sagrada, los Haukas miran al cielo y deciden partir para que no tengan que pagar extra por el transporte público nocturno.
Al día siguiente, cada uno regresa a sus actividades laborales y sociales, como si nada hubiese pasado.

Lo interesante de cómo Jean Rouch lleva al máximo la cámara participativa, son los estados de psicosis autoinducidos por los Haukas, resultando de un estado de trance no del todo inconciente. Por consiguiente, cuando Jean Rouch proyectaba fragmentos del documental, los mismos africanos comenzaban a entrar en trance, sin saber escribir o leer, las imágenes hablaban por sí solas y a tal magnitud que engendraban una nueva experiencia de trance para el grupo.
Considerado como cine trance, por razones culturales y abismales, no es la misma experiencia que vive un francés en comparación a la de un africano, al mirar el documental. Puesto que para los franceses no son más que costumbres de unos locos, ajenas en su totalidad a su entorno y su cultura, mientras que los africanos la miran para conseguir presionar el botón mental que les genere un estado de trance momentáneo.
Jean Rouch al ser el creador de la cámara en mano y participativa, con "Los maestros locos", entretejió un documental que puede ser comprendido mejor en contenido por los africanos, pero admirable para los occidentales que colocan un velo de humildad ante el asco y lo grotesco de la forma.

24/2/09

MASAS Y PODER




Incoherente, brillante, demoledora, escalofriante, estridente, o delirante, son algunas de las palabras que podrían describir el documental del artista belga Johan Grimonprez, dial H-I-S-T-O-R-Y, un documental armado básicamente con material de archivo, que desvela la situación política y mediática desde el primer secuestro aéreo ocurrido en 1931.

Al principio aparenta exigir un conocimiento profundo en cultura general e historia mundial, pero el artista mas bien se va apartando de la seriedad y gravedad de las situaciones, para replantear un mundo más ligero con increíble sentido del humor, y capacidad de reescribir mentalmente nuestra historia, aunque sea por unos minutos.
Esto lo logra, por medio de la edición y la música fuera de lugar e insinuante que satiriza la imagen para convertirla en un presente, que pisotea algo imposible de cambiar, el pasado.

Con mucho material, como notas, reportajes, fragmentos de películas de ciencia ficción, y fotografías, se monta una especie de collage que en contenido es muy impactante por recordar atrocidad tras atrocidad, pero que en forma provoca mucha risa.

Se relatan todos los secuestros de avión desde el primero en 1931 hasta el de 1980.
Acentuando la información en los años 60 y 70 por ser el momento político mas turbulento, en cuanto a terrorismo. Pero también por ser el momento clave para comprender que los medios pueden ser el un enorme espectáculo, y este documental intenta sacudir, y recordar la posición neutral de las masas occidentales ante tales daños, gracias a que los medios masivos de comunicación habían inyectado una dosis de ceguera y una dosis de anestesia, que adornando la verdad y manipulando la mentira, se formó un círculo en el que las masas ya no son impresionadas, se desensibilizan lo que requiere un amarillismo mucho más atroz por parte de los medios.

Lo que Johan Grimonprez propone con este documental, no es ilustrarnos con eventos terroristas ocurridos a lo largo de cincuenta años, pero sí atacar a las masas incapaces de abrir los ojos ante la verdad del poder político y mediático, siendo más fácil digerir el terrorismo desde una zona de confort.

Dial history también es una paradoja muy interesante, por que un documental lo hemos visto con Vertov, funciona como un ojo que captura la verdad, pero ahora nos damos cuenta que independientemente de que el público actual sea escéptico, los documentales también intentan falsificar y alterar la realidad, en el caso de dial History lo notamos mejor desde el uso de música absurda y la edición fluida, para replantear imágenes o situaciones conocidas mundialmente, que con un toque de brusquedad le hace ser tragicómico.

Seguidores

Datos personales